Show simple item record

dc.creatorCoronado H,Marta
dc.creatorVega y León,Salvador
dc.creatorGutiérrez T,Rey
dc.creatorPérez G,José
dc.creatorPeláez M,Karina
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:56:46Z
dc.date.available2020-08-05T02:56:46Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000400013
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/149702
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es discutir las perspectivas que ofrece la nutrigenética y su potencial para las recomendaciones nutrimentales individuales. Se establece el papel de los polimorfismos (SNPs) génicos cuya variación incide en la respuesta individual, a diversos patrones dietéticos, lo que resulta la llave maestra en el campo de la nutrigenética. De hecho esta variación genética habrá de considerarse para establecer las recomendaciones nutrimentales de una nutrición personalizada. Este artículo también aborda las perspectivas de la población consumidora frente a esta nueva propuesta (nutrigenética), además de analizar la formación académica de los profesionales de la salud que trabajarán con este nuevo paradigma nutrimental.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182011000400013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.38 n.4 2011
dc.subjectnutrigenética
dc.subjectpolimorfismos
dc.subjectdieta personalizada
dc.subjectpoblación consumidora
dc.subjectformación profesional
dc.titleNUTRIGENÉTICA APLICADA: DIETA PERSONALIZADA Y FORMACIÓN ACADÉMICA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record