• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

GANANCIA INICIAL DE PESO DEL RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO HIJO DE MADRE ADOLESCENTE

Author
Zapata G,Carla

Castillo D,Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000200002
Abstract
Introducción: el embarazo de la adolescente es frecuente en Chile; sus hijos pueden tener mayor riesgo de lactancia materna insuficiente de cuidados inadecuados y mal incremento ponderal. Objetivo: Estudiar la ganancia de peso durante el 1er mes de vida de recién nacidos (RN) hijos de madres adolescentes y su asociación con riesgo de ictericia, hospitalización y abandono de lactancia materna. Sujetos y métodos: Se estudiaron 40 RN de término, hijos de madres primíparas adolescentes < 19 anos, de estratos socioeconómicos bajos, adecuados para la edad gestacional (AEG), sin patología aguda o malformaciones, (GE; H/M: 27/ 13) y se compararon con 36 RN de madres adultas primíparas (GC; H/M: 19/17), de un hospital público de Santiago. Fueron controlados en atención primaria (peso, talla) con mediana a los 8 y 30 días en ambos grupos, se consultó por ictericia, lactancia materna y hospitalización. Resultados: Al 8° día la ganancia de peso fue: GE -1,5 g/día (-107 vs +36) vs GC -5,7 g/d (-59 a +39) (NS), < al incremento esperado por OMS (14-21g/d), habían recuperado peso de nacimiento 52% de GE y 44% GC (NS). Al mes no hubo diferencias en el incremento diario (GE 31; -1,7 a 79 g/d, GC 28; -3 a 63 g/d NS), semejantes a estándares OMS (x: 34g/día en hombres y 29g/día en mujeres). Al subdividir GE en grupos de madres: de 15 a 16 y de 17 a 18 anos, se observó un mayor incremento diario el 1er mes en el grupo de 15 a 16 anos: 38 g/d (9-79) vs 17 a 18 anos: 25g/d (-1,7 a 57) (p< 0,02) y con el GC (p<0,02). No hubo diferencias en el riesgo de ictericia al 3° día: GE:12/40, GC: 7/36 (NS), pero hubo diferencia al 8° día, GE: 13/40, GC 2/36 (OR: 8,2 IC:1,7-39; p=0,003), sin mayor riesgo de hospitalización. Ambos grupos recibieron lactancia materna, con fórmula artificial en GE: 8/40, GC: 10/36 (NS). Conclusiones: Los hijos de madre adolescentes no presentan mayor riesgo de retraso en la recuperación de PN comparados con hijos de madres primíparas adultas, el sub-grupo de hijos de adolescentes de 15 a 16 anos tuvieron un mayor incremento de peso que el de 17 a 18 anos y el GC. Si bien el riesgo de ictericia al 8° día es mayor en el GE, este no constituyó un factor de hospitalización. Presentan buena adherencia a lactancia materna.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB