Show simple item record

dc.creatorMarinov M,Pedro Antonio
dc.date2013-03-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:56:52Z
dc.date.available2020-08-05T02:56:52Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100002
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/149810
dc.descriptionPara evaluar el efecto que tendría el uso del chupete de entretención durante los primeros 5 años de vida sobre el peso futuro de esos niños entre los 5 y 18 años de edad, se evaluó el estado nutricional de 400 niños de 5 a 18 años en una consulta pediátrica general privada y se les investigó mediante encuesta a la madre, sobre el uso del chupete y tiempo de su uso entre el ano y los 5 años de edad. En el grupo que no usó chupete, los varones representaron un 48% las ninas 52%; 62,3% tenían sobrepeso y 16,6% presentó obesidad. En el grupo que si usó chupete, los varones representaron el 53,8% las niñas un 46.2% y el 30,7% tenía sobrepeso y sólo 5,3% presentó obesidad. Los grupos fueron comparables en sexo y edad. No se encontraron diferencias por sexo en el uso del chupete. El porcentaje de niños eutróficos, fue significativamente mayor en el grupo que usó chupete en relación a los niños que no usaron chupete. El porcentaje de niños con sobrepeso u obesidad fue significativamente mayor en el grupo de niños que no usaron chupete en relación a los niños que usaron chupete. Tanto el análisis bivariado como el logístico multivariado, considerando el uso del chupete como variable dependiente, el estado nutricional, sexo y edad, son consistentes en que sólo la variable estado nutricional se asoció al uso del chupete.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182013000100002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.40 n.1 2013
dc.subjectlactantes
dc.subjectpre-escolares
dc.subjectchupete
dc.subjectsobre-peso
dc.subjectobesidad
dc.titleUso del chupete de entretención en la primera infancia y su influencia en el desarrollo posterior de sobrepeso y obesidad entre los 5 y 18 años de edad


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record