• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Nutrición de yodo en escolares de Calama, Chile: persitencia de niveles elevados de yodo urinario

Author
Muzzo B,Santiago

Pretell,Eduardo

Bueno N,Francisco

Muñoz M,Carolina

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100005
Abstract
Introducción: El año 2000 se determinó que la mediana de la concentración urinaria de yodo (CUI) en escolares de educación básica de Calama estaba en 2600 ug/L, valor muy elevado, el que descendió a 487 ug/L el año 2004 después de reducir los niveles oficiales de yodación de la sal de 100 ppm a 40 ppm el año 2000. Objetivo: Investigar la nutrición de yodo en escolares de Calama, 12 años después del cambio de legislación. Sujetos y métodos: 332 escolares de ambos sexos de una escuela municipal de educación básica de Calama fueron evaluados sobre la prevalencia de bocio mediante la palpación de la glándula tiroides; al 22% de los mismos (72) se les evaluó la nutrición de yodo mediante la determinación de CUI en muestras casuales de orina por espectrofotometría. Se recolectaron 58 muestras de sal de consumo humano, seleccionadas aleatoriamente en locales comerciales, comedores de la escuela y en los hogares de los escolares, para determinar su contenido de yodo por la técnica de almidón. Adicionalmente, en todos los escolares se registró peso, talla e IMC. Resultados: Se encontró una prevalencia de bocio de 8.2%, todos del grado 1. La mediana de la concentración urinaria de yodo fue 448 ug/L. La concentración de yodo en la sal fue 31,4 ± 17.8 ppm, valor dentro de los estándares oficiales establecidos en el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) del Ministerio de Salud de Chile. Comentarios y conclusiones: Los resultados muestran un leve aumento en la prevalencia de bocio y que persiste una alta CUI en escolares de Calama, probablemente debido a una excesiva ingesta de yodo, no obstante que el promedio de contenido de yodo en la sal para consumo humano estuvo dentro del rango recomendado por OMS-UNICEF-ICCIDD (20-40 ppm). Estos hallazgos plantean la necesidad de investigar otras probables fuentes de ingesta de yodo, como causa del exceso de yodo que persiste en Calama.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB