• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Acidos grasos omega-3 en la nutrición ¿como aportarlos?

Author
Valenzuela B,Alfonso

Valenzuela B,Rodrigo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000200012
Abstract
Los beneficios derivados del consumo de ácidos grasos omega-3 EPA y DHA de origen marino están sólidamente documentados, por lo cual existen recomendaciones para su consumo. La recomendación es consumir productos del mar, específicamente pescado. Sin embargo la disponibilidad de este recurso es cada vez menor. Los aceites marinos, ricos en ácidos grasos omega-3 son también cada vez más escasos y de mayor costo. El aceite de pescado, altamente inestable a la oxidación, se puede encapsular, micro encapsular o nano encapsular, aunque los aportes de ácidos grasos de estas dos últimas tecnologías son pequeños y las cápsulas no son toleradas por todas las personas. Otras alternativas para la producción de ácidos grasos omega-3 son las algas marinas o el aceite de krill. El cultivo de algas es de alto costo y el aceite de krill es escaso y de alto valor. La posibilidad de obtener fosfolípidos residuales a partir de la harina de pescado es actualmente una alternativa que se estudia experimentalmente. El cultivo de vegetales terrestres que producen frutos y/o semillas y la extracción de aceite con alto contenido de ácido alfa-linolénico (ALA), el precursor metabólico del EPA y del DHA, representa una alternativa interesante de estudiar. Sin embargo, es necesario conocer la efectividad de la biotransformación del ALA en EPA y DHA para propiciar el cultivo y producción de estos aceites vegetales. Este es un desafío pendiente. Este artículo realiza una revisión crítica de las alternativas actuales para obtener ácidos grasos omega-3 de origen marino para nuestra nutrición.
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Omega-6 and omega-3 fatty acids in perinatal nutrition: their importance in the development of the nervous and visual systems 

    Valenzuela B., Alfonso; Nieto K., Susana. Revista Chilena de Pediatría; Vol. 74, Núm. 2 (2003): Marzo - Abril; 149-157
  • COMPOSICION DE MATERIAS GRASAS Y RELACION DE ACIDOS GRASOS OMEGA-6/OMEGA-3 DE CECINAS DE CONSUMO HABITUAL EN LA REGION METROPOLITANA DE CHILE: UNA REEVALUACIÓN EL AÑO 2004 

    Valenzuela B,Alfonso; Nieto K,Susana; Golusda V,Constanza; Muñoz T,Patricio; Corvari G,Alicia. Revista chilena de nutrición v.32 n.1 2005
  • COMPOSICION DE MATERIAS GRASAS Y RELACION DE ACIDOS GRASOS OMEGA-6/OMEGA-3 DE CECINAS DE CONSUMO HABITUAL EN LA REGION METROPOLITANA DE CHILE: UNA REEVALUACIÓN EL AÑO 2004 

    Valenzuela B,Alfonso; Nieto K,Susana; Golusda V,Constanza; Muñoz T,Patricio; Corvari G,Alicia. Revista chilena de nutrición v.32 n.1 2005
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB