Show simple item record

dc.creatorAlarcón H,Manuel
dc.creatorDelgado F,Pedro
dc.creatorCaamaño N,Felipe
dc.creatorOsorio P,Aldo
dc.creatorRosas M,Marcelo
dc.creatorCea L,Freddy
dc.date2015-03-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:57:06Z
dc.date.available2020-08-05T02:57:06Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000100009
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150055
dc.descriptionIntroducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) incrementan la presencia de factores de riesgo (FR) de enfermedad cardiovascular (ECV) en jóvenes. Objetivo: Analizar la relación entre estado nutricional (EN), actividad física (AF) y prevalencia de FR cardiovascular en estudiantes de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, ingreso 2010. Sujetos y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal; de un total de 348 estudiantes, se obtuvo una muestra de 177 sujetos, de los cuales 32,2% correspondió a hombres y 68,8% a mujeres, la edad fluctuó entre 18 y 25 años. Se realizaron mediciones antropométricas, de presión arterial, muestras sanguíneas, encuestas de AF y antecedentes de morbilidad. Los resultados permitieron estimar el EN, la práctica de AF y la prevalencia de los distintos FR. Resultados: El estudio reveló que 34,5% de los estudiantes presentaban tiene malnutrición por exceso, 70,6% eran sedentarios y 9,6% tenían riesgo de enfermedad cardiovascular por presencia de Síndrome Metabólico (SM); mientras, el riesgo por obesidad abdominal fue de 53,1%. Los parámetros que evidenciaron diferencias significativas fueron el colesterol HDL que se mostró disminuido en los estudiantes activos (p= 0,016) y el colesterol total, que se observó levemente aumentado en los sedentarios (p= 0,027). Al analizar la AF con las variables IMC, triglicéridos, colesterol LDL, glicemia y presión arterial, no se observaron diferencias significativas. Conclusiones: Se observó alta prevalencia de malnutrición por exceso, sedentarismo y factor de riesgo de ECV con predominio en las mujeres.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182015000100009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.42 n.1 2015
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectenfermedades cardiovasculares
dc.subjectobesidad
dc.subjectestudiantes
dc.titleEstado nutricional, niveles de actividad física y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad Santo Tomás


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record