• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

¿Cuántos días se debe medir la dieta?: Variabilidad de la ingesta dietaria en Colombia

Author
Herrán F,Oscar Fernando

Del Castillo M,Sara

Fonseca C,Zulma Yanira

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000300007
Abstract
Durante 2009-2011, se recolectó información sobre el consumo dietario de 822 sujetos entre 18-59 años de edad. Cada sujeto contesto dos recordatorios del consumo de las últimas 24 horas (R24H) con un intervalo mínimo de una semana para evitar respuestas en base a la memoria. En total se analizaron 1 616 R24H. El objetivo fue describir las características de la variabilidad de veintisiete variables nutricionales (Vn), establecer las fuentes relativas que aportan a la variabilidad en éstas, determinar el número de días necesarios para acercarse con precisión al verdadero promedio de las Vn y finalmente, establecer la viabilidad del estudio de las relaciones entre dieta-eventos de salud enfermedad en Colombia. La razón entre varianzas (Sw2/Sb2) fue consistentemente mayor en la zona rural, excepto para la energía y el sodio. El calcio en la zona rural y el cobre en la urbana presentaron la menor razón Sw2/Sb2, 0,36 y 0,12 respectivamente. La vitamina A en la zona rural y el sodio en la urbana, la mayor razón, 0,98 y 0,91 respectivamente. El nivel socioeconómico y el área geográfica fueron los principales determinantes de la variabilidad. Para el consumo de energía, el sexo fue la principal fuente de variación. Para los macronutrientes son necesarios hasta cinco mediciones repetidas para obtener el verdadero promedio de la ingesta de éstos con niveles de error entre 15% y 40%. Con excepción de la vitamina A, todas las razones Sw2/Sb2 se encontraron dentro de valores<1, lo que permitiría aún el desarrollo de la epidemiología nutricional en Colombia.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB