Show simple item record

dc.creatorGómez C,Rossana
dc.creatorde Arruda,Miguel
dc.creatorSulla T,Jose
dc.creatorAlvear,Fernando
dc.creatorUrra A,Camilo
dc.creatorGonzález P,Carolina
dc.creatorLuarte R,Cristian
dc.creatorCossio B,Marco
dc.date2015-09-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:57:09Z
dc.date.available2020-08-05T02:57:09Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000300008
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150111
dc.descriptionObjetivos: a) validar una escala de actitud a la obesidad para adolescentes, b) verificar su capacidad de reproductibilidad y c) proponer baremos para su valoración en función de la edad y sexo. Sujetos y métodos: Se efectuó un estudio de tipo descriptivo por encuesta. Se encuestó a 1252 adolescentes entre 12 a 17 años de tres Establecimientos Municipales de la Provincia de Talca, Chile (584 varones y 668 mujeres). Se aplicó un cuestionario con tres indicadores (factores): a) preferencia/ rechazo, b) preocupación/desinterés y c) voluntad/apatía. Se evaluó la validez de constructo, la fiabilidad por consistencia interna (Cronbach) y los baremos fueron desarrollados por medio del método LMS. Resultados: La validez de constructo, tras la rotación Varimax evidenció 14 preguntas: a) preferencia/rechazo (4 preguntas), b) preocupación/desinterés (6 preguntas) y c) voluntad/apatía (4 preguntas). El porcentaje de explicación de la varianza para cada factor fue 23,5%, 41,0% y 24,1%, totalizando un 88,6% de explicación. La fiabilidad evidenció valores altamente confiables, oscilando entre 0,73 a 0,75 para cada factor. Los baremos desarrollados a partir del método LMS, mostraron los siguientes puntos de corte: p<10 es baja actitud, &#8805;p10 a p90 moderada actitud, p90 a p97alta actitud y &#8805;p97 Muy alta actitud a la obesidad. Conclusión: El instrumento elaborado mostró validez de constructo satisfactoria y moderado nivel de consistencia interna. Los resultados sugieren su uso y aplicación en adolescentes escolares del sistema educativo de la región del Maule de Chile. Este instrumento puede ser utilizado en la escuela para diagnosticar posibles predisposiciones hacia la obesidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182015000300008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.42 n.3 2015
dc.subjectCuestionario
dc.subjectactitud
dc.subjectobesidad
dc.subjectadolescentes
dc.subjectvalidez
dc.titleConstrucción de un instrumento para valorar la actitud a la obesidad en adolescentes


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record