Show simple item record

dc.creatorCastillo R,Víctor
dc.creatorEscalona B,Juan
dc.creatorRodríguez G,Carlos
dc.date2016-03-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:57:12Z
dc.date.available2020-08-05T02:57:12Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100001
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150162
dc.descriptionLos alarmantes cambios en el perfil epidemiológico nutricional de la población escolar en Chile han hecho de los hábitos alimentarios una preocupación de creciente interés para las políticas educativas y de salud pública. Esta investigación compara, con base a índices construidos ad hoc y estadísticos descriptivos e inferenciales, la dimensión hábitos alimentarios en la población de alumnos de octavo básico 2013 según el tipo de establecimiento al que pertenecen. Luego se analiza la influencia de la gestión preventiva-promocional del establecimiento sobre los hábitos de alimentación saludable de su alumnado. Los resultados dan cuenta de una segmentación de la dieta alimentaria de los estudiantes con base a su dependencia educacional, encontrándose diferencias de 0.49 y 0.39 desviación estándar entre los alumnos del sistema particular pagado y los del sistema municipal y particular subvencionado respectivamente. Los alimentos que evidenciaron una mayor segmentación en su consumo fueron los lácteos y las frutas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182016000100001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.43 n.1 2016
dc.subjectHábitos de vida saludable
dc.subjectsegmentación
dc.subjecthábitos alimentarios
dc.subjecteducación para la salud
dc.subjectsistema educativo
dc.titleHábitos alimentarios en la población escolar chilena: Análisis comparativo por tipo de establecimiento educacional


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record