• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Horarios de alimentación y sueño en adolescentes chilenos de San Antonio, V Región: su asociación con obesidad y distribución de adiposidad corporal

Author
Pontigo Lues,Karen

Castillo-Durán,Carlos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000200003
Abstract
Introducción: La obesidad es un problema mundial de salud. El desayuno parece asociarse con un menor IMC en adolescentes, pero hay poca evidencia en nuestro medio del riesgo de obesidad general o abdominal según la cantidad de comidas diarias y las horas de sueño. Objetivo: Estudiar la asociación entre los horarios de alimentación y de sueño y el riesgo de obesidad y adiposidad en adolescentes chilenos. Sujetos y métodos: Estudio transversal en 290 adolescentes (12-19 años) de un colegio municipal de San Antonio, V Región de Chile. Se les evaluó el IMC, la circunferencia abdominal (CA), la adiposidad general (AG) y se completó una encuesta de frecuencia de consumo y sueño. Resultados: En niñas hubo más obesidad en aquellas con <3 comidas/día vs con &gt;4 comidas/día (9,4 vs 0,7%; OR= 7,6; IC95%: 1,8-44,0), también en varones (17,7% vs 2,6%; OR=9,8; IC 95%: 2,941,3). En mujeres la CA fue mayor con <3 vs &gt;4 comidas/día (83,8±10,9 vs 73,3± 6,6 cm; p<0,05); lo mismo en varones (81,2± 9,5 cm vs 75,5± 6,3 cm; p<0,05). Un 38,8% de los varones tenían AG aumentada con <3 comidas/día vs 7,2% con &gt;4 comidas/día (OR= 10,5; IC95%: 3,3-35,1). Los varones que dormían < 9 h/d presentaron &gt;IMC que los con &gt; 9 h/d: 22,8± 3,9 vs 21,5± 3,9 Kg/m² (p<0,05). El análisis multivariado mostró al numero de comidas/día como el principal factor asociado a obesidad. Conclusiones: En estos adolescentes la frecuencia de comidas <3/día se asoció con un mayor riesgo de adiposidad y de obesidad central y en varones además con < 9 h/d de sueño.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB