• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Beneficios de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 en la enfermedad por hígado graso no alcohólico

Author
Hernandez-Rodas,María Catalina

Morales P,Jessica

Valenzuela B,Rodrigo

Morales I,Gladys

Valenzuela B,Alfonso

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000200013
Abstract
La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) se asocia comúnmente con las características clínicas del síndrome metabólico como la obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemia. La importancia clínica se debe a su elevada prevalencia (30% de la población general) y su amplio espectro de daño histológico que va desde la esteatosis simple generalmente no progresiva, a la esteatohepatitis no alcohólica, que puede conducir a cirrosis, carcinoma hepatocelular, e insuficiencia hepática. En la actualidad, se han caracterizado diferentes factores que conllevan a esta enfermedad hepática, destacándose principalmente el alto contenido de ácidos grasos libres y la resistencia a insulina. El exceso de ácidos grasos libres puede desencadenar lipotoxicidad hepática originada por un alto consumo de ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans y carbohidratos, así como por un aumento de los radicales libres y del estrés del retículo endoplásmico. En lo que concierne a los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICL n-3), se han atribuido múltiples beneficios para la salud humana. Los AGPICL n-3 EPA y DHA tienen efectos protectores en la salud cardiovascular y en la funcionalidad e integridad del sistema nervioso central. Actualmente el uso nutricional de ambos ácidos grasos es cada vez más amplio, atribuyendo sus efectos positivos no solamente al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, sino también considerándolos una alternativa eficaz en el manejo de nutricional de la EHGNA. El presente trabajo analiza el uso potencial de los AGPICL n-3 en la prevención y manejo nutricional de la EHGNA.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB