Show simple item record

dc.creatorSuárez-Carmona,Walter
dc.creatorSánchez-Oliver,Antonio Jesús
dc.creatorGonzález-Jurado,José Antonio
dc.date2017-01-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:57:22Z
dc.date.available2020-08-05T02:57:22Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182017000300226
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150354
dc.descriptionRESUMEN La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial, asociada a complicaciones de salud potencialmente graves, y con una elevada prevalencia a nivel mundial. Actualmente se considera uno de los principales problemas sociales y de salud que enfrentar en el siglo XXI. El objetivo de este estudio es mostrar el estado actual de la fisiopatología de la obesidad, centrándose en el tejido adiposo. La célula principal del tejido adiposo es el adipocito que convive con otras poblaciones celulares tales como fibroblastos o células inmunes. Debido a factores genéticos y ambientales y su interacción, las personas pueden incrementar los depósitos de tejido adiposo aumentando el tamaño (hipertrofia) o el número de los adipocitos (hiperplasia). La hipertrofia es una respuesta común en todos los estados de obesidad, a menudo asociados con factores patógenos que deterioran la función del tejido adiposo y desarrollan un proceso inflamatorio. Aunque un aumento en la grasa corporal total se asocia con un mayor riesgo para la salud, la cantidad de grasa abdominal, en particular la grasa abdominal visceral, se ha relacionado con un aumento de la comorbilidad y la mortalidad. Es necesario formular mejores propuestas a través de la prevención y tratamientos alternativos a los actuales. Asimismo, realizar importantes esfuerzos institucionales y educativos destinados a promover hábitos alimenticios saludables y programas de ejercicio físico verdaderamente eficaces.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/s0717-75182017000300226
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.44 n.3 2017
dc.subjectEnfermedad Crónica
dc.subjectObesidad
dc.subjectFisiopatología
dc.subjectTejido Adiposo
dc.subjectPandemia
dc.titleFisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record