dc.creator | Galetovic,Alexandra | |
dc.creator | E. Araya,Jorge | |
dc.creator | Gómez-Silva,Benito | |
dc.date | 2017-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T02:57:23Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T02:57:23Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182017000400360 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150387 | |
dc.description | RESUMEN Llayta es el nombre asignado a la biomasa seca de macrocolonias de una cianobacteria filamentosa, clasificada como Nostoc sp. Llayta crece en humedales andinos de Sudamérica y ha sido considerada como un ingrediente alimenticio desde tiempos precolombinos. Este estudio pretende contribuir a la definición de la calidad nutritiva de la Llayta, proporcionando información sobre su composición bioquímica e identificar aspectos críticos de interés toxicológico. Los resultados mostraron que el 60% del total de sus aminoácidos son indispensables, contenía un 2% de lípidos totales, 32% del total de ácidos grasos eran poliinsaturados, la vitamina E fue la más abundante (4,3 mg%), el contenido de polifenoles totales es 64 mg equivalentes de ácido gálico, su actividad antioxidante es 17,4 μmoles equivalentes de Trolox, la fibra total fue el 56% del peso seco y presentó un contenido promedio de arsénico total de 9,2 ± 5,4 ppm. Esta cianobacteria no es productora de microcistina, por lo que las colonias de la Llayta podrían considerarse inocua para el consumo humano. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | en | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología | |
dc.relation | 10.4067/s0717-75182017000400360 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de nutrición v.44 n.4 2017 | |
dc.subject | Llayta | |
dc.subject | Andean microalgae | |
dc.subject | arsenic | |
dc.subject | microcystine | |
dc.subject | Nostoc | |
dc.title | Composición bioquímica y toxicidad de colonias comestibles de la cianobacteria andina Nostoc sp. Llayta | |