• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Relación entre estado nutricional, consumo de alimentos no nutritivos y percepción de estrés en mujeres perimenopáusicas

Author
Rossi,María

Janjetic,Mariana

Ferreyra,Marina

Garaicoechea,Albertina

Matioli,María

Vásquez,Felisa

Torresani,María

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000300105
Abstract
RESUMEN La perimenopausia puede afectar el peso corporal, la ingesta alimentaria y el estado anímico de las mujeres. El objetivo de este trabajo fue describir la relación entre estado nutricional, consumo de alimentos no nutritivos y percepción de estrés en mujeres adultas (40-65años) habitantes de Vedia, Provincia de Bs. As (Argentina). Estudio descriptivo transversal, muestra no probabilística a las mujeres, se las clasificó según etapa biológica en pre y postmenopáusicas y se controló el consumo de ansiolíticos. Se evaluó estado nutricional mediante índice de masa corporal (IMC) y riesgo cardio-metabólico (RCM) según circunferencia de cintura (CC). La percepción de estrés (PS) se valoró por escala de estrés percibido (PSS-10). Se estimó el consumo de alimentos no nutritivos, bebidas azucaradas y alimentos ricos en grasas. Se incluyeron 91 mujeres, edad media de 52,1 años (DS= 7,7) (40% premenopáusicas; 60% posmenopáusicas). El 62,6% presentó sobrepeso u obesidad y 70,3% RCM. La media de PS fue 15 puntos (DS= 6,0), siendo mayor en las postmenopáusicas (p= 0,03) y en las que consumían ansiolíticos (p< 0,001). La PS no se asoció al IMC (p= 0,83) ni a la distribución adiposa (p= 0,95). El consumo de alimentos no nutritivos fue similar en ambos grupos, sólo se registró un consumo mayor de chocolates en posmenopáusicas (p= 0,03). Así, el climaterio y la menopausia se deberían abordar por un equipo interdisciplinario, capacitados desde una perspectiva biopsicosocial y no solo desde la óptica clínica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB