Show simple item record

dc.creatorPetermann-Rocha,Fanny
dc.creatorDurán,Eliana
dc.creatorLabraña,Ana María
dc.creatorMartínez-Sanguinetti,María Adela
dc.creatorLeiva,Ana María
dc.creatorGarrido-Méndez,Alex
dc.creatorPoblete-Valderrama,Felipe
dc.creatorDíaz,Ximena
dc.creatorSalas,Carlos
dc.creatorÁlvarez,Cristian
dc.creatorCuadra,Liliana
dc.creatorUlloa,Natalia
dc.creatorCelis-Morales,Carlos
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2020-08-05T02:57:34Z
dc.date.available2020-08-05T02:57:34Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000300264
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/150592
dc.descriptionRESUMEN La obesidad es un importante factor de riesgo cardiovascular. No obstante, no todas las personas obesas tienen un perfil metabólico alterado ni todas las personas normo-peso poseen un perfil metabólico normal. Objetivo: determinar la prevalencia de diferentes fenotipos metabólicos asocia-dos al estado nutricional en Chile. Métodos: se incluyeron 1.733 participantes de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. El estado nutricional (obesidad o normo-peso) fue determinado a través del IMC mientras que la condición metabólica (saludable o no) en base a cuatro parámetros: glicemia, presión arterial, colesterol HDL y triglicéridos. Con estos parámetros de determinaron 4 fenotipos, entre ellos, MUNO: metabólicamente no saludable no obeso y MHO: obeso metabólicamente saludable. Resultados: La prevalencia de MHO fue de 3,3% mientras que un 17,4% presentaba MUNO. Adicionalmente, la prevalencia de MHO disminuyó en la medida que aumentó la edad y la mayor proporción de individuos metabólicamente saludables se encontraba en el grupo de altos ingresos y con un nivel educacional superior (técnico-universitario). Conclusión: Se evidencia una baja prevalencia de MHO, así como también una alta prevalencia de individuos MUNO en la población chilena. Futuras acciones preventivas deberían no sólo considerar el estado nutricional sino también la condición metabólica de la población.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
dc.relation10.4067/S0717-75182019000300264
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista chilena de nutrición v.46 n.3 2019
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectObesidad
dc.subjectObesidad metabólicamente saludable
dc.subjectPerfil metabólico
dc.title¿Cuál es la prevalencia de obesidad metabólicamente saludable en población chilena?


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record