• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
  • Revista Chilena de Nutrición
  • View Item

Asociación entre actividad física ocupacional y síndrome metabólico: Un estudio poblacional en Perú

Author
Arsentales-Montalva,Valeria

Tenorio-Guadalupe,María

Bernabé-Ortiz,Antonio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400392
Abstract
RESUMEN Existe limitada evidencia de la asociación entre actividad física ocupacional y síndrome metabólico. Esto es importante ya que una gran parte del día cotidiano se gasta en el trabajo, el cual es mayormente sedentario. El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre niveles de actividad física ocupacional y la presencia de síndrome metabólico. Método: Análisis de datos secundarios usando información de un estudio poblacional en cinco estratos geográficos del Perú. La variable dependiente fue síndrome metabólico definido según consenso internacional; la exposición fue el auto-reporte de actividad física ocupacional (alto, moderado, bajo). Se usaron modelos de regresión de Poisson reportándose razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados principales: Datos de 4029 individuos fueron analizados, edad promedio 42,1 años (DE: 15,3) y 2013 (50,0%) fueron mujeres. Un total de 1011 (25,1%; IC95%: 23,8%–26,5%) sujetos presentaban síndrome metabólico. El modelo multivariable mostró asociación entre actividad física ocupacional y síndrome metabólico: comparado con los que reportaron altos niveles de actividad física, aquellos con actividad física moderada y baja tenían RP= 1,51 (IC95%: 1,25-1,81) y RP= 1,71 (IC95%: 1,42-2,06) veces más prevalencia de síndrome metabólico. La asociación fue más fuerte en los varones que en las mujeres (p= 0,001). Conclusiones: Nuestros hallazgos confirman la asociación entre niveles de actividad física ocupacional y la presencia de síndrome metabólico. Además 25% de la población de estudio cumplió con los criterios diagnósticos de síndrome metabólico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB