Show simple item record

dc.creatorFracalossi, Igores
dc.date2024-11-13
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4597
dc.identifier10.35588/arteoficio.v15i15.4597
dc.descriptionInvestigar en arquitectura es una acción aún sin forma. Arquitectos han estado tradicionalmente haciendo uso de maneras de investigar ajenas a la disciplina. En los polos extremos están el método histórico y el método científico. La investigación y la teoría en arquitectura han estado moviéndose en esa línea polarizada y desarrollándose con medios convencionales. Se trata, entonces, de una historia impropia, que aporta menos al oficio de la arquitectura que al de otras disciplinas. Pero la arquitectura posee un centro innegablemente propio que es el proyecto. Sin embargo, mientras que el proyecto en cuanto medio de creación es, desde el origen de la disciplina, conocido, en cuanto medio de investigación aún está por conocerse. Este artículo, no obstante, no es más que un dar a conocer dos experiencias académicas que planteaban la descripción colectiva objetiva como modo de hacerse consciente sobre los problemas intrínsecos y específicos de la obra de arquitectura: la palabra como catalizador del dibujo.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4597/26005355
dc.sourceArteoficio; Oficio y Teoría; 23-29es
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.subjectInvestigación arquitectónica; proyecto arquitectónico; descripción colectiva; objetividad.es
dc.titleINVESTIGAR A TRAVÉS DEL PROYECTO: La descripción colectiva como medio de consciencia arquitectónicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record