Show simple item record

dc.creatorMoro, Marcoes
dc.date2024-11-13
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4598
dc.identifier10.35588/arteoficio.v15i15.4598
dc.descriptionLas intrincadas tramas que conforman la teoría, especialmente dentro del contexto italiano, constituyen en gran parte su encanto, el cuál es evidente dentro del entorno revolucionario o elitista en el que la teoría se ha discutido, así como en su fuerte compromiso político y social. La ponencia elige investigar un paso intermedio, aunque distante, de este momento de seducción: la teoría como una práctica pedagógica y la educación como un espacio privilegiado para la reflexión crítica. E.N. Rogers (1909-1969) y Enrico Tedeschi (1911-1978), cuyas influencias recíprocas no han sido todavía exploradas, serán presentados como figuras paradigmáticas de este enfoque. En su obra de ‘humanization’, los dos educadores italianos utilizan deliberadamente su actitud pedagógica, abierta a la imprevisibilidad de la realidad más que un aparato teórico formalizado, para cuestionar las ambiciones modernistas y producir cambios radicales en un contexto de incertidumbre al comienzo de los años 50, tanto en América del Sur como en Italia.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/4598/26005357
dc.sourceArteoficio; Oficio y Teoría; 30-35es
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.subjectErnesto Nathan Rogers; Enrico Tedeschi; pedagogía arquitectónica.es
dc.titleDETRÁS DEL MOMENTO DE SEDUCCIÓN. La pedagogía como proyecto no teórico en E.N. Rogers y Enrico Tedeschies
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record