Show simple item record

dc.contributorFondecyt Regular 1190486es-ES
dc.creatorJavier Francisco Jesús Infante Martin; Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.date2020-09-22
dc.date.accessioned2020-09-23T11:32:33Z
dc.date.available2020-09-23T11:32:33Z
dc.identifierhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/993
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/152922
dc.descriptionEl presente artículo pretende abordar uno de los aspectos mayormente discutidos en la historiografía constitucional chilena, a saber, la naturaleza o inspiración de la Constitución de 1833, en cuanto al régimen político pretendido por parte de sus redactores, y la presencia de elementos que puedan justificar una lectura autoritaria o liberal sobre el texto en cuestión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaísoes-ES
dc.relationhttp://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/download/993/3398
dc.rights La Revista se encuentra registrada a nombre de :Pontificia Universidad Católica de ValaparaísoAvenida Brasil 2950Casilla 4059ValparaisoChileTeléfono: (56) (32) 2273000Fax: (56) (32) 2273183
dc.sourceRevista de Estudios Histórico-Jurídicos; N° 42 (2020)es-ES
dc.subjectHistoria de las Instituciones; historia constitucional; formación republicanaes-ES
dc.subjectautoritarismo, liberalismo, republicanismo, monarquía.es-ES
dc.titleLa República discreta. Un estudio sobre la Constitución Chilena de 1833es-ES
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record