• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Valparaíso
  • Revista de Biología Marina y Oceanografía
  • View Item

Análisis de la pesquería de jaiba en la región sureste del golfo de California, México

Author
Ortega-Lizárraga, Gilberto Genaro

Rodríguez-Domínguez, Guillermo

Pérez-González, Raúl

Aragón-Noriega, E. Alberto

Mendivil-Mendoza, Jaime Edzael

Full text
https://revistas.uv.cl/index.php/rbmo/article/view/2393
10.22370/rbmo.2020.55.1.2393
Abstract
En el sureste del golfo de California, en el estado de Sinaloa, la pesquería de las jaibas Callinectes arcuatus y C. bellicosus es la segunda más importante para los pescadores ribereños, después de la pesquería del camarón. Su captura se realiza durante casi todo el año, solo se suspende en los meses de su veda y al inicio de la temporada de pesca del camarón. La pesquería se realiza en diferentes zonas del estado y representa una gran fuente de ingresos en el sector de pesca ribereña, por ello la estimación de parámetros como la biomasa en el máximo rendimiento sostenible (BMRS) y el máximo rendimiento sostenible (MRS) son fundamentales para su manejo sustentable. En la presente investigación, se utilizó la serie de captura oficial de 1993-2012 para 7 zonas de Sinaloa, México, con la finalidad de detectar posibles problemas de sobre-explotación del recurso. Los valores de tasa de incremento poblacional (r) calculados por el método de captura-MRS variaron entre 0,89 y 1,4, con una capacidad de carga (k) entre 390 y 14.814 t y un MRS de 131 a 3.302 t para las diversas zonas analizadas, mientras que en el análisis para todo el estado se estimó una r de 0,97, k de 32.550 t y un MRS de 7.895 t. En dos de las siete zonas y en la evaluación global, la biomasa estimada se calculó por debajo de la BMRS, por lo que se recomienda la reducción de la captura por debajo del límite inferior calculado al 95%, con el objetivo de que el stock pueda regenerarse.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB