Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorVillalba, Marisa Beatriz
dc.date2018-12-20
dc.date.accessioned2020-10-08T16:05:57Z
dc.date.available2020-10-08T16:05:57Z
dc.identifierhttps://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/261
dc.identifier10.15691/0718-5448Vol5Iss1a261
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/154552
dc.descriptionEn este trabajo, presentamos las líneas claves de la posición sostenida por Hilary Putman y los principales contrastes que el autor señala respecto de la visión de Jürgen Habermas, en el marco de un caluroso debate acerca de la relación entre los valores y las normas. Entre los temas abordados, destacan la posibilidad (o no) de separar valores y normas, cual sea el contenido universal de los enunciados éticos, en qué se funda la obligatoriedad de las normas y qué papel desempeña la discusión en la situación ideal de habla, base de la ética del discurso habermasiana. Según entendemos, el debate pone de manifiesto tanto las debilidades parciales de ambas posiciones, cuanto las fecundas y latentes posibilidades de complementariedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Adolfo Ibáñez - Adolfo Ibáñez Universityes-ES
dc.relationhttps://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/261/235
dc.rightsCopyright (c) 2019 Marisa Beatriz Villalbaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis. Revista de Filosofía; Vol. 5, Núm. 1 (2011); 9-27es-ES
dc.source2452-4476
dc.source2452-4476
dc.subjectdebate Putman-Habermas; normas y valores; conceptos éticos densos; pluralismo; realismo morales-ES
dc.titleLA RELACIÓN ENTRE VALORES Y NORMAS, SEGÚN HILARY PUTMAN A PROPÓSITO DE SU DISCREPANCIA CON JÜRGEN HABERMASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeen-US
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record