Show simple item record

dc.creatorFlax, Rocío
dc.date2020-04-07
dc.date.accessioned2020-10-29T14:20:54Z
dc.date.available2020-10-29T14:20:54Z
dc.identifierhttps://revistas.udec.cl/index.php/rla/article/view/1566
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/156129
dc.descriptionEn el año 2003 se sancionó en Argentina la Ley de Migraciones 25871, que vino a reemplazar la legislación vigente desde la última dictadura civico-militar. Esta ley reconoció la migración como un derecho humano y estableció su garantía por parte del Estado. En el año 2017, el Presidente Mauricio Macri firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que modificaba la Ley de Migraciones. En este trabajo buscamos determinar qué representaciones sociales se construyen sobre las migrantes en el DNU del año 2017 y a través de qué recursos se las legitima. Para ello analizaremos la introducción del decreto, correspondiente a los considerandos, donde se justifica la necesidad y la urgencia de cambios en la legislación del año 2003. Nuestra hipótesis de trabajo es que el decreto asocia de manera insistente a las migrantes con la criminalidad y con los problemas de inseguridad que tiene Argentina y, a su vez, legitima esta representación presentándola como una verdad evidente, conocida y aceptada por todas. De esta manera, se justifica la sanción de un DNU que restringe los derechos de las extranjeras que residen en el país. Para el análisis de las representaciones construidas en el DNU consideraremos: 1) la distribución de procesos y participantes en las cláusulas (Hodge y Kress, 1993) y 2) los marcos conceptuales que se activan (Lakoff, 2002, 2010) para hablar de las migrantes. Para el estudio de las formas de legitimación, seguiremos las categorias propuestas por Hart (2010, 2014).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción - Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/rla/article/view/1566/2127
dc.relationhttps://revistas.udec.cl/index.php/rla/article/view/1566/2128
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad de Concepciónes-ES
dc.sourceRLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; Vol. 57 Núm. 1 (2019); 181-201es-ES
dc.source0718-4883
dc.source0033-698X
dc.subjectDiscurso políticoes-ES
dc.subjectinmigraciónes-ES
dc.subjectrepresentaciones socialeses-ES
dc.subjectmarcos conceptualeses-ES
dc.subjectlegitimaciónes-ES
dc.titleLA CRIMINALIZACIÓN DE LA INMIGRANTE EN EL DECRETO 70/2017: UN APORTE DESDE EL ANÁLISIS DEL DISCURSOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record