• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Psykhe
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Psykhe
  • View Item

Preparing Ourselves in Family for our Children’s Wellbeing A Community Experience of the UNIR-Tucumán Project

Capacitándonos en Familia por el Bien de nuestros Niños Una Experiencia Comunitaria del Proyecto UNIR-Tucumán

Author
Ortiz de Ferullo, Ana María; Universidad Nacional de Tucumán

Full text
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/399
10.7764/psykhe.8.1.399
Abstract
The UNIR-Tucumán Project (A New Rural Iniciative) is developed jointly by the Universidad Nacional de Tucumán (National University of Tucumán), the Calchaquí Valley and Trancas Communities and the Provincial Government of Tucumán. Its goal is to improve the life conditions of the families of these areas. In 1995 started a local project called: Preparing Ourselves in Family for Our Children’s Wellbeing. This is a psychosocial model conceived with the participation and contribution of all factors involved in it. The methodology used was the Participative Action Research. The main results were the improvement of: the level of responsibility of the families for the education of their children, information about child development, the hygienical conditions of the habitat, making the houses a better place to live and gaining in the psychomotor development of the children, the solidarity relations in the community and the formation of mother’s groups.
 
El Proyecto UNIR-Tucumán (Una Nueva Iniciativa Rural) llevado a cabo intersectorialmente por el trabajo coordinado de sus tres componentes: Universidad Nacional de Tucumán, Comunidades de los Valles Calchaquí y Trancas y el Gobierno de la Provinvia, tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las familias pobres de las postergadas comunidades rurales mencionadas.Dentro de este marco, en el año 1995, se puso en marcha, en forma interdisciplinaria, el subproyecto: Capcitándonos en Familia por el Bien de Nuestros Niños. Se trate de un modelo abierto de intervención psicosocial, que se construye con la participación y aportes de todos los actores que intervienen en él. La metodología utilizada fue la investigación Acción Partcipativa.Como resultados mencionamos: mayores niveles de concientización de las familias sobre su responsabilidad y potencialidades para la educación de sus hijos; profundización de la información sobre el desarrolllo infantil; mejores condiciones de higiene de los niños y su hábitat, transformando así el hogar rural en un ambiente lúdico más estimulante para el desarrollo psicomotriz de los niños; mayores niveles de socialización en los pequeños; fortalecimiento de los vínculos solidarios entre las familias de la comunidad; formación y organización de grupos madres.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB