• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Psykhe
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Psykhe
  • View Item

An Exploration of Spatial Properties Based on the Logic of Stimulus Schedules

Una Exploración de las Propiedades Espaciales Desde la Lógica de los Programas de Estímulo

Author
Patrón Espinosa, Felipe de Jesús; Universidad Autónoma de Baja California

González Becerra, Víctor Hugo; Universidad de Guadalajara

Ortega González, Mauricio; Universidad Autónoma de Baja California

Torres Ceja, Carlos de Jesús; Universidad de Guadalajara

Flores Aguirre, Carlos Javier; Universidad de Guadalajara

Full text
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/1548
10.7764/psykhe.29.2.1548
Abstract
The aim of this paper was to explore the effect of varying the spatial distance between the liquid dispenser and the light-lever set on spatial location and response rate in rats. Based on the logic of temporally defined schedules, an experiment was designed in which a spatial property of the stimuli (distance) was manipulated while the temporal properties remained relatively stable. Group 1 was exposed to 3 phases in which the distance between the liquid dispenser and the light-lever set increased. Group 2 was exposed to similar conditions, but the spatial distance decreased as the phases progressed. T cycle length was 30 s and the probability of reinforcement was 1. The reinforcer (water) was delivered at the end of the cycle. The subjects were 8 female Wistar rats. Extended conditioning chambers were used in which the stimulation devices could be placed in different locations. Results showed that rats stayed longer in the zone near the liquid dispenser even after it changed location. Also, the response rate showed low levels for all rats throughout the experiment; however, this was a function of spatial contiguity. Wilcoxon and Mann–Whitney U non-parametric tests were used in the statistical analysis. Some spatial properties such as cardinal location or geographic distribution are proposed, which could be studied parametrically and integrated into stimulus schedules.
 
El objetivo de este trabajo fue explorar el efecto de variar la distancia espacial entre el bebedero y el conjunto luz-palanca sobre la ubicación espacial y la tasa de respuesta en ratas. Siguiendo la lógica de los programas temporales, se diseñó un experimento en el que una propiedad espacial (distancia) de los estímulos fue manipulada, mientras que las propiedades temporales se mantuvieron relativamente estables. El Grupo 1 fue expuesto a 3 fases en las que la distancia entre el bebedero y el conjunto luz-palanca fue aumentando. El Grupo 2 fue expuesto a condiciones similares, pero la distancia espacial fue disminuyendo. Al finalizar cada ciclo T de 30 s se entregó agua de forma contingente con una probabilidad de 1. Los sujetos fueron 8 ratas hembra de la cepa Wistar. Se emplearon cámaras de condicionamiento ampliadas en las que la ubicación espacial de los dispositivos de estimulación pudo cambiar. Los resultados mostraron que las ratas permanecieron más tiempo en la zona contigua al bebedero a pesar de que este cambiara de ubicación. También, se encontró que la tasa de respuesta mostró niveles bajos para todas las ratas a lo largo del experimento, no obstante, esta fue una función de la contigüidad espacial. Las pruebas no paramétricas de Wilcoxon y de U de Mann-Whitney fueron empleadas en el análisis estadístico. Se propone una serie de propiedades espaciales como la ubicación cardinal o la distribución geográfica que podrían ser estudiadas paramétricamente e integrarse en los programas de estímulo.
 
Metadata
Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • UNDERGRADUATE STUDENT’S PERCEPTION OF CLINICAL SIMULATION WORKSHOPS: ASSESSMENT OF AN INSTRUMENT 

    Villagrán, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile; Tejos, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Chahuán, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Uslar, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Pizarro, Margarita; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Varas, Julián; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Achurra, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Leiva, Isabel; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Nazar, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Sirhan, Marisol; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Uribe, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Ruz, Cristian; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Villafranca, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Soza, Romina; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Solís, Nancy; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Fuentes-López, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Padilla, Oslando; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Corvetto, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Riquelme, Arnoldo; Pontificia Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 6 (2018): JUNIO 2018
  • LIVER TRANSPLANTATION IN A PATIENT WITH HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS (HIV). CASE REPORT 

    Guerra, Juan Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile; Troncoso, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Ceballos, María Elena; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Arrese, Marco; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Barrera, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Norero, Blanca; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Soza, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Rivas, Violera; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Wolff, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Arias, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Cancino, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Torres, Javiera; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Briceño, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Jarufe, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Martínez, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile.; Benítez, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile.. Revista Médica de Chile; Vol. 146, núm. 10 (2018): OCTUBRE 2018
  • CORRELATES OF PHYSICAL INACTIVITY. FINDINGS FROM THE CHILEAN NATIONAL HEALTH SURVEY 2009-2010 

    Díaz, Ximena; Grupo de Investigación Calidad de Vida, Universidad del Biobío, Chillán, Chile.; Garrido, Alexis; Departamento de Educación Física, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.; Martínez, María Adela; Instituto de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Leiva, Ana María; 4. Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.; Álvarez, Cristian; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Ramírez-Campillo, Rodrigo; Departamento de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile; Cristi-Montero, Carlos; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Rodríguez, Fernando; Grupo IRyS, Escuela de Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.; Salas-Bravo, Carlos; Departamento de Educación Física, Facultad de Educación, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.; Durán, Eliana; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Labraña, Ana María; Departamento de Nutrición y Dietética, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.; Valdivia-Moral, Pedro; Universidad de Granada (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Zagalaz, María Luisa; Universidad de Jaén (España). Grupo de Investigación del PAIDI, HUM653, Innovación Didáctica en Actividad Física (IDAF); Aguilar-Farías, Nicolás; Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.; Celis-Morales, Carlos A; BHF Glasgow Cardiovascular Research Centre, Institute of Cardiovascular and Medical Science, University of Glasgow, Glasgow, United Kingdom, G2 8AT.. Revista Médica de Chile; Vol. 145, núm. 10 (2017): OCTUBRE 2017
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB