dc.creator | Duarte, Maximiliano | |
dc.date | 2017-12-29 | |
dc.identifier | http://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/123 | |
dc.identifier | 10.53689/pys.v31i2.123 | |
dc.description | Este artículo se propone, en primer lugar, problematizar las herramientas conceptuales utilizadas preponderamente en la interpretación de las prácticas políticas de los habitantes de las favelas de Río de Janeiro; en segundo lugar, se discuten las nociones de inscripción (Merklen, 2010) e identidad territorial de las organizaciones y de las acciones políticas de los favelados. Estos conceptos, por un lado, interpelan al territorio como una plataforma común para las movilizaciones colectivas y una forma de conexión institucional. Por otra parte, la conceptualización de esta histórica imbricación entre espacio y acción torna a la favela en una categoría de entendimiento (Machado da Silva, 2002) a través de la cual se confiere un sentido determinado —y no otros tantos posibles— sobre ciertos hechos y situaciones. Para los moradores de las favelas, este conjunto de características y explicaciones causales constituyen una identidad impuesta que opera e intermedia distintas experiencias cotidianas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Alberto Hurtado | es-ES |
dc.relation | http://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/123/121 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Persona y Sociedad | es-ES |
dc.source | Persona y Sociedad; Vol. 31 Núm. 2 (2017): Persona y Sociedad; 128,150 | es-ES |
dc.source | 0719-0883 | |
dc.source | 0716-730X | |
dc.title | La política en la favela: claves interpretativas y contrapunto conceptual | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |