• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Latin American Journal of Aquatic Research
  • View Item

Caligids-potential pathogens for marine finfish aquaculture in Mexico?

Los calígidos ¿Patógenos potenciales para el cultivo de peces marinos en México?

Author
Morales-Serna, Francisco Neptalí

Martínez-Brown, Juan Manuel

Medina-Guerrero, Rosa Maria

Fajer-Ávila, Emma Josefina

Full text
http://lajar.ucv.cl/index.php/rlajar/article/view/vol44-issue3-fulltext-1
10.3856/vol44-issue3-fulltext-1
Abstract
Parasitic copepods of the family Caligidae, the so-called sea lice, may be deleterious to marine or brackish finfish aquaculture. To date, biological and ecological studies of sea lice have been mostly restricted to species from cold or temperate regions. In Mexico there are some records of sea lice species on marine fishes; however, the research regarding their biology and ecology has been scarce. It is possible that a high biodiversity of sea lice is distributed in coastal waters of Mexico; therefore, their significance as pathogenic parasites should increase. The purpose of this review is to outline the current knowledge of the life cycle, host location, ecology, effect on fish health, and control strategies of sea lice in order to establish supportive basis for natural resource management and control of parasites and diseases of marine fish cultured in Mexico.
 
Los copépodos parásitos de la familia Caligidae, comúnmente llamados “piojos de mar”, son descritos como uno de los problemas más serios que afectan a la industria del salmón en la etapa de engorda en el mar a nivel mundial, causando lesiones en la piel, crecimiento lento y mortalidad. Gran parte de los conocimientos biológicos y ecológicos de estos organismos se han obtenido a partir de especies de aguas frías o templadas. En México, el conocimiento de este grupo de parásitos se ha limitado a registros esporádicos de especies nuevas o ya conocidas, pero poco se sabe sobre su biología y ecología. La diversidad de calígidos en peces silvestres puede ser alta en las costas mexicanas, por lo que no debería descartarse su potencial riesgo sanitario en áreas de interés para la piscicultura marina. En este artículo se resume el conocimiento actual sobre el ciclo de vida, localización de hospedero, ecología, efecto en la salud de los peces y métodos de control de calígidos. Mejorar el conocimiento de este grupo de parásitos facilitaría no sólo posibles estrategias de prevención y control de enfermedades de los peces, sino también el manejo y conservación de recursos naturales, ya que las granjas de peces pueden producir parásitos que impacten las poblaciones naturales de peces.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB