• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Gestión de las Personas y Tecnología
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista Gestión de las Personas y Tecnología
  • View Item

Technology surveillance and life cycle: application in products generated from coffee

Vigilancia tecnológica y análisis del ciclo de vida de la tecnología: Aplicación en productos generados a partir del café

Author
Arias Escobar, Julie Pauline

Zartha Sossa, Jhon Wilder

Hernández Zarta, Raúl

Gómez Garcés, Jonathan

Full text
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/2961
Abstract
This article reports the results of an exercise of technological surveillance and life cycle analysis of a technology for the Agroindustrial sector, with the purpose of determining the state of the technology within its life cycle in order to reduce the uncertainty in the decisions making with a point of reference or inflection point. Search equations were constructed for articles and patents that were used in specialized databases. The technology selected was coffee (Agroindustrial utilization, active ingredients and co-products generated from coffee). All of the above was the input to apply the models that offer the specialized software for curves in Sigmaplot S with the objective of finding the inflection points, which are the ones that indicate the moment in phase where the technology is. The model with the best fit is selected according to the established statistical parameters: value t: greater than 2 and less than -2; P-value: less than 0.005; Durbin Watson: between 1.8 and 2.2; Adjusted R2: that store to 1. In conclusion the inflection point was generated above the year 2023 for technology in relation to articles and for patents its point between 2008 and 2013. Finally, he performed the analysis of the technology.
 
Este artículo reporta los resultados de un ejercicio de vigilancia tecnológica y análisis del ciclo de vida de una tecnología para el sector Agroindustrial, con el propósito de determinar el estado de la tecnología dentro de su ciclo de vida para de esta manera disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones con un punto de referencia o punto de inflexión. Se construyeron ecuaciones de búsqueda para artículos y patentes que fueron utilizadas en bases de datos especializadas. La tecnología seleccionada fue café (Aprovechamiento agroindustrial, principios activos y co-productos generados a partir del café). Todo lo anterior fue el insumo para aplicar trece modelos que ofrece el software especializado para curvas en S Sigmaplot con el objetivo de encontrar los puntos de inflexión, que son aquellos que indican el momento o fase en el que se encuentra la tecnología. Se selecciona el modelo que presenta mejor ajuste según los parámetros estadísticos establecidos: valor t: mayor que 2 y menor que -2; valor p: menor que 0.005; Durbin Watson: entre 1.8 y 2.2; R2 Ajustado: que tienda a 1. Como conclusión el punto de inflexión se generó por encima del año 2023 para la tecnología en relación con artículos y para patentes su punto fue entre el 2008 y el 2013. Por último, se realizó el análisis de la tecnología.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB