Show simple item record

dc.creatorDe la Cruz Ferrer, Juan
dc.date2019-12-05
dc.date.accessioned2021-01-29T14:29:33Z
dc.date.available2021-01-29T14:29:33Z
dc.identifierhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/4680
dc.identifier10.7764/redae.17.2
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/164451
dc.descriptionParte el análisis enfocado en los efectos del proceso liberalizador y del papel que en él les ha correspondido a las instituciones públicas y privadas, y cómo esta conexión ha dado pie a nuevos paradigmas para la economía. Señala que no hay dudas respecto a la necesidad de contar con entidades reguladoras en ciertos sectores de la economía, y por ello describe el modelo y tendencias seguidos por Europa. Enfoca asimismo las garantías de que han de tener los entes regulatorios para lograr sus finalidades de manera eficiente, como para salvaguardar a los agentes regulados, entre ellos pueden destacarse la autoridad e independencia; transparencia y participación; y la imparcialidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPrograma de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://redae.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/4680/4346
dc.sourceRevista de Derecho Administrativo Económico; Núm. 17 (2006): Julio- Diciembrees-ES
dc.source0719-5591
dc.source0717-4888
dc.source10.7764/redae.17
dc.titleLos entes reguladores como elemento de garantía institucionales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record