• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica de Temuco
  • Sustainability, Agri, Food and Environmental Research
  • View Item

La educación e interpretación ambiental en las áreas silvestres protegidas del estado: La experiencia del Parque Nacional Conguillío (Región de La Araucanía) para fomentar la conservación en los visitantes.

Author
González, Marilyn

Gutiérrez, Eleodoro

Inaipil, Carlos

Peña, Jorge

Full text
https://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/767
10.7770/safer-V2N1-art767
Abstract
Dentro de las Áreas Silvestres protegidas de la Región de la Araucanía, sur de Chile, se destaca el Parque Nacional Conguillío inserto en la precordillera andina. Considerado un área de gran importancia ecosistémica dada la diversidad de ambientes que presenta producto de la acción vulcanológica propia de esta cordillera, ésta unidad conforma parte del selecto grupo de Reserva de la Biosfera del país. En él es posible encontrar ecosistemas de bosque primario de Araucaria, humedales (incluyendo ríos, lagos y esteros), escoriales y altas cumbres como es el Volcán LLaima y Sierra Nevada, todas de importante valor científico, geológico, geomorfológico y turístico. Su alta concurrencia por sus atractivos escénicos, flora y fauna, generan una importante llegada de visitantes, nacionales y extranjeros especialmente en época estival dado las mejores condiciones metereológicas y la temporada de vacaciones. Es por ésta razón, que el programa de educación e interpretación ambiental creado pioneramente hace 44 años y actualmente vigente como actividades para sus visitantes adultos y niño(a)s, cobra un mayor sentido de pertenencia para el visitante a través de una experiencia en un ASPE. Las actividades como experiencia, buscan la generación de nuevas actitudes que involucren una conducta del visitante orientada a la sostenibilidad del parque y la apreciación del entorno natural como parte fundamental en el desarrollo del ser humano. En este contexto, el programa actual muestra un crecimiento sostenido de un 7% en número de visitantes entre temporada 2013-2014, siendo objetivo de este trabajo el mostrar antecedentes generales del parque, los senderos más visitados, las especies de flora y fauna más atractivas y/o con problemas de conservación, así como el programa en cuanto a las actividades y sus proyecciones de mejora. Palabras clave: educación ambiental, flora, fauna.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB