Show simple item record

dc.creatorFoerster, Rolf
dc.creatorMontecino, Sonia
dc.date2014-12-20
dc.identifierhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/305
dc.descriptionLas relaciones de la sociedad mapuche con la sociedad huinca, no indígena, desde el siglo XVI, pueden ser caracterizadas como de rechazo y de asimilación, de oposición y de integración, de odio y de amor. En este proceso surge el mestizo - un ser ambiguo, que es y no es, puro e impuro a la vez. Su constitución como sujeto es uno de los fenómenos menos estuduados, posiblemente por el escándalo que representa al interior de los sistemas cognitivos. Queremos aportar a esta temática con este trabajo.Este trabajo forma parte de la investigación sobre "Mestizaje e identidad en una zona de la Araucanía", la que está financiado por Fondecyt (proyecto 90/555)es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Literatura y Comunicación - Áreas de Lingüística y Literatura, Universidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/305/248
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas - antes Lengua y Literatura Mapuche; Vol. 4 No. 1 (1990): Actas de Lengua y Literatura Mapucheen-US
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas –antes Lengua y Literatura Mapuche–; Vol. 4 Núm. 1 (1990): Actas de Lengua y Literatura Mapuchees-ES
dc.source2735-6612
dc.source0716-6869
dc.titleIdentidad y mestizaje, la oposición mapuche/huinca en algunos relatos míticoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record