Lenguas y Literaturas Indoamericanas
Browse by
Espacio que busca difundir investigaciones y reflexiones críticas sobre culturas indoamericanas ancestrales o en situación de contacto cultural, ubicadas desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Sus artículos incluyen disciplinas como la lingüística, literatura, antropología, filosofía, estudios del discurso y traductología.
Periodicidad | Anual |
---|---|
Área temática | Literatura mapuche, historia, linguística |
Entidad editora | Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de La Frontera. |
Idioma | Español, inglés |
Fecha de inicio | 1984 |
Web de la revista | Lenguas y Literaturas Indoamericanas |
Recent publication
-
Critical cognitive discourse analysis about the mapuche people in official history school texts
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 37-55. -
RESIGNIFICACIONES DE LA IDENTIDAD COLECTIVA A TRAVÉS DE LA ORALIDAD, LOS SUEÑOS Y LA MEMORIA EN EL TEXTO KOGEN DE LEONEL LIENLAF
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 17-35. -
INSERCIÓN DEL ARTE DE LA PALABRA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA LITERATURA INFANTIL CHILENA: EL LEGADO MAPUCHE
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 68-87. -
EL MAPUZUGUN EN EL AULA: EL INFORME DE UNA EXPERIENCIA
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 56-67. -
Editorial
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; i-ii. -
PELOM Y LA VÍA LÁCTEA EN LA COSMOVISIÓN MAPUCHE
Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; Núm. 20 (2018): Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas; 1-16. -
Dcumentación Lingüística: Historia y Nuevos Horizontes
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Algunas causas en la interrupción hacia la Transmisión y uso de la Lengua mapuche
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Etnicidad y Lengua. El caso de la comunidad "huascoaltinos diaguitas", valle del tránsito, región de atacama, 1990 - 2010
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
El blanco según la mirada indígena guahiba
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
La enseñanza en la lengua minoritaria: la experiencia vasca
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
La filosofía intercultural, un aporte en las relaciones interétnica: una mirada situada en América Latina.
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Inversión semántic en Kaiowá
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Futuro en Kaingang del sur (Ge): Algunas posibilidades de lectura
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Replicación gramatical en 'Quechua mezclado' (Quechua/español): La transformación por contacto en el orden de los constituyentes
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
As lenguas Mehinaku y Waurá: Una breve comparación fonética, fonológica y léxica
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Sistemas de Concordancia en la categorización nominal de lenguas indígenas sudamericanas: primeras aproximaciones
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Concordancia del participante en Kaxinawá (Pano)
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Ritualización discursiva en la escritura poética de Elicura Chihuailaf
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche. -
Presentación e Indice
Lenguas y Literaturas Indoamericanas; Núm. 14 (2010): Lengua y Literatura Mapuche.