Show simple item record

dc.creatorAraya, Jorge
dc.date2015-04-25
dc.identifierhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/484
dc.descriptionArtículo N°19.El presente trabajo pretende dar cuenta del fenómeno de la identidad étnica cultural mapuche a partir de las prácticas y rituales en que participa la (o él) machi quien se relaciona particularmente con el manejo y trnsmisión de normas y códigos sagrads que legitiman su poder de depositario del conocimiento ancestral. En este sentido a jugado un papel fundamental en el modo en que la etnia mapuche elabora y define su identidad cultural.Los supuestos básicos del enfoque de la investigación es etnográfico, entendiendo la identidad étnica como un fenómeno cíclico que marca uno u otro tópico identitario en relación desde donde se ubique el actor y el investigador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Literatura y Comunicación - Áreas de Lingüística y Literatura, Universidad de La Fronteraes-ES
dc.relationhttps://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/484/418
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas - antes Lengua y Literatura Mapuche; Vol. 9 No. 1 (2000): Lengua y Literatura Mapucheen-US
dc.sourceRevista de Lenguas y Literatura Indoamericanas –antes Lengua y Literatura Mapuche–; Vol. 9 Núm. 1 (2000): Lengua y Literatura Mapuchees-ES
dc.source2735-6612
dc.source0716-6869
dc.titleEl o la Machi, como símbolo de identidad permanente entre la comunidad mapuche y nguenechen.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record