Show simple item record

;

dc.creatorRamírez Varela, Francisco
dc.date2020-02-26
dc.date.accessioned2021-04-20T15:50:41Z
dc.date.available2021-04-20T15:50:41Z
dc.identifierhttps://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56629
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/165677
dc.descriptionCuando empezamos abordar EL tema de juventud y/o de jóvenes, terminamos describiendo a este grupo social, mas allá de los rangos de edades y biológicos, tratando de incorporarlos a una visión desde las ciencias sociales, que nos logren explicar diversos fenómenos que suceden con los jóvenes, y así entender sus problemáticas y actuar social. Normalmente estas definiciones, tocan de al alguna manera, el concepto de la «cultura juvenil», donde se encasilla diversas manifestaciones de la juventud. Vamos a hacer un repaso en las siguientes páginas no sólo de la validez o relevancia del término de «cultura juvenil», sino también a realizar una revisión de algunas miradas sobre la juventud, y la asociación a lo cultural; esta reflexión nos llevará a la interrogante, ¿existe o no la «cultura juvenil»?; la que no intentaré responder, sólo de reflexionar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaes-ES
dc.relationhttps://ultimadecada.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56629/59918
dc.rightsDerechos de autor 2020 Última Décadaes-ES
dc.sourceÚltima Década; Vol. 16 Núm. 28 (2008): Agosto; 79-90es-ES
dc.source0718-2236
dc.source0717-4691
dc.titleEl Mito de la Cultura Juveniles-ES
dc.titlept-BR
dc.titleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record