NURSES IN LABOR, DELIVERY AND POSTPARTUM CARE: AN INTEGRATIVE REVIEW
ENFERMERAS/OS PARA LA ATENCIÓN EN PRE-PARTO, TRABAJO DE PARTO Y POSPARTO: REVISIÓN INTEGRATIVA;
ENFERMEIROS PARA O CUIDADO NO PRÉ-PARTO, TRABALHO DE PARTO E PÓS-PARTO: REVISÃO INTEGRATIVA
Author
Pereira Costa, Inácio Alberto
Godinho Bertoncello, Kátia Cilene
Gue Martini, Jussara
Santos Dinis Parreira, Pedro Miguel
Batista Rodrigues, Débora
De Souza, Maria De Lourdes
Full text
https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/340410.29393/CE27-2ECIP60002
Abstract
Objective: To identify the contributions of the technologies used to measure the number of nurses in hospital labor, delivery and postpartum care. Material and Method: Integrative review using the Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) to classify the level of evidence in the Cinhal, Lilacs, PubMed and Scopus databases. With the application of the search strategies, 425 articles were initially retrieved and only 5 of them dealt with technologies to assess nurse staffing in hospital labor, delivery and postpartum care. Results: Two articles were classified as containing moderate evidence, and they describe that nurses are poorly distributed and cannot participate in training and updating skills; simple tools can be
used to determine the appropriate staffing at necessary and safe levels, making the actions of nurses more
efficient during childbirth. Conclusion:
The contributions of technologies, related to nurse staffing, cannot be
demonstrated effectively due to the limited number of studies identified. Nevertheless, the articles included in
this review emphasize the importance of an adequate number of nurses to ensure safe and quality care during
childbirth. Objetivo: Identificar los aportes de las tecnologías utilizadas para medir el número de enfermeras para la atención en el preparto, parto y posparto hospitalario. Material y Método: Revisión integradora utilizando el Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE)
para clasificar el nivel de evidencia en las bases de datos Cinhal, Lilacs, PubMed y Scopus. Con la aplicación de las estrategias de búsqueda, se recuperaron inicialmente 425 artículos y solo 5 de ellos contenían las tecnologías temáticas para dimensionar enfermeras en el preparto, parto y posparto hospitalario. Resultados: Se clasificaron dos artículos con evidencia moderada, en los cuales se afirma que: Las enfermeras están mal distribuidas y no pueden participar en la capacitación y actualización; se pueden utilizar herramientas simples para determinar el equipo adecuado a niveles necesarios y seguros, haciendo más eficientes las acciones de las enfermeras durante el parto. Conclusión: Los aportes de las
tecnologías, relacionadas com el dimensionamiento del personal, no se pueden demostrar de forma eficaz por
el limitado número de estudios identificados. Sin embargo, los artículos incluidos en esta revisión enfatizan la importancia de un número adecuado de enfermeras, para garantizar una atención segura y de calidad durante el parto. Objetivo: Identificar los aportes de las tecnologías utilizadas para medir el número de enfermeras para la atención en el preparto, parto y posparto hospitalario. Material y Método: Revisión integradora utilizando el Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) para clasificar el nivel de evidencia en las bases de datos Cinhal, Lilacs, PubMed y Scopus. Con la aplicación de las estrategias de búsqueda, se recuperaron inicialmente 425 artículos y solo 5 de ellos contenían las tecnologías temáticas para dimensionar enfermeras en el preparto, parto y posparto hospitalario. Resultados: Se clasificaron dos artículos con evidencia moderada, en los cuales se afirma que: Las enfermeras están mal distribuidas y no pueden participar en la capacitación y actualización; se pueden utilizar herramientas simples para determinar el equipo adecuado a niveles necesarios y seguros, haciendo más eficientes las acciones de las enfermeras durante el parto. Conclusión: Los aportes de las tecnologías, relacionadas com el dimensionamiento del personal, no se pueden demostrar de forma eficaz por el limitado número de estudios identificados. Sin embargo, los artículos incluidos en esta revisión enfatizan la importancia de un número adecuado de enfermeras, para garantizar una atención segura y de calidad durante el parto.
Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tocolisis de mantención con progesterona micronizada oral para la prevención del parto prematuro después de parto prematuro frenado
Ralph T,Constanza; Carvajal C,Jorge A. Revista chilena de obstetricia y ginecología v.79 n.3 2014 -
REALIDAD Y EXPECTATIVA EN TORNO A LA ATENCION DEL PARTO EN CHILE: RENACER DEL PARTO NATURAL
Cabrera Ditzel,Jorge. Revista chilena de obstetricia y ginecología v.68 n.1 2003 -
REALIDAD Y EXPECTATIVA EN TORNO A LA ATENCION DEL PARTO EN CHILE: RENACER DEL PARTO NATURAL
Cabrera Ditzel,Jorge. Revista chilena de obstetricia y ginecología v.68 n.1 2003