• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item

More time to learn: Evidences to contribute to the discussion about equity, inclusion and free higher education based on outcomes of mathematics updating mechanisms

Más tiempo para aprender: Evidencias para aportar al debate sobre equidad, inclusión y gratuidad de la Educación Superior a partir de resultados de dispositivos de nivelación matemática

Author
Cifuentes Orellana, María Beatriz

Munizaga Mellado, Felipe René

Mella Luna, Julio

Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24215
10.7764/PEL.54.1.2017.1
Abstract
Based on the outcomes of a mathematics updating mechanisms, this research seeks to contribute to the public discussion about equity, inclusion and free higher education. Also, it aims to show that updating mechanisms that offer more and better quality time to learn, contributes positively to equity and inclusion. From this, it argues that state funding for free higher education should be longer for those students who need updating their knowledge and skills, in order to complete successfully their transition from high school to university. The research used a mixed method approach. The qualitative and quantitative data have are used equally. Research results confirm the assumption that students that require mathematics updating belong to lower income groups and that updating improves their academic performance. The students’ perceptions also confirm the positive effects of updating in terms of inclusion and development of learning potential of those students.
 
En base a los resultados de dispositivos de nivelación matemáticas del Programa Académico de Bachillerato de la Universidad de Chile, este estudio busca aportar evidencias para la discusión acerca de equidad, inclusión y Gratuidad en la Educación Superior. Se busca evidenciar la contribución a la equidad y la inclusión de dispositivos de nivelación que implican brindar más tiempo de calidad para el aprendizaje. Se busca, además, discutir el hecho de que la cobertura de la Gratuidad se aplique solo a la duración formal de las carreras, para el caso de estudiantes que requieren nivelar sus conocimientos en su tránsito a la Educación Superior. Los resultados fueron determinados mediante un estudio de método mixto, secuencial, en el que la información cualitativa y cuantitativa tiene igual estatus. Los resultados confirman el supuesto de que los estudiantes que requieren nivelación provienen de sectores de menores recursos y que la nivelación contribuye significativamente a mejorar su rendimiento en Matemáticas. Las percepciones de los estudiantes confirman la efectividad de la nivelación, en términos de favorecer su inclusión y desarrollar su potencial de aprendizaje.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB