Show simple item record

dc.creatorFlores, Luis
dc.date1998-01-01
dc.identifierhttps://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24925
dc.descriptionEste artículo reflexiona sobre el vínculo entre antropología filosófica,metafísica y ética. Esto es pertinente, porque la actual ‘reformaeducacional’ contiene, implícitamente, una determinada concepciónde hombre y formula expresamente la necesidad de desarrollar ladimensión ética del sujeto. Sin embargo, el diagnóstico de dichareforma se limita a la constatación de ciertos procesos que, aunqueson incontestables, requieren de una interpretación. La filosofíacontemporánea intenta, desde distintas fuentes, enfrentar la ‘tensión’misma del existente en un mundo sin Dios y en que los hombresparecen olvidarse cada vez más de sí mismos y del ser. Desde estesilencio, ya no es suficiente definir al hombre desde un concepto apriori, ni a la ética como un contenido normativo. Una manera deenfrentar al relativismo axiológico es asumiendo la radicalidad deuna crisis antropológica que, más que el resultado de un modelosocioeconómico, es expresión de una crisis metafísica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttps://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24925/20133
dc.sourcePensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana; Vol. 22 No. 1 (1998): Objetivos transversales; 41-64en-US
dc.sourcePensamiento Educativo; Vol. 22 Núm. 1 (1998): Objetivos transversales; 41-64es-ES
dc.source0719-0409
dc.titleReflexión filosófica en torno a los objetivos transversales, en la nueva reforma educacional chilenaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed articlesen-US
dc.typeArtículos con revisión de pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record