Beyond the Reach of Teaching and Measurement: Methodology and Initial Findings of the Innsbruck Vignette Research
Más allá de la enseñanza y la medición: la metodología y las primeras conclusiones de la investigación con viñetas de la Universidad de Innsbruck
Author
Schratz, Michael
Westfall-Greiter, Tanja
F. Schwarz, Johanna
Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/2562910.7764/PEL.51.1.2014.22
Abstract
This contribution provides insights into the learning research being conducted
at the University of Innsbruck, Austria, where the “Innsbruck Vignette Research”
was developed. The research methodology, findings and potentials were presented
to a broad international audience for the first time at the ICSEI Conference 2013
in Santiago, Chile. The vignette research was developed in a grant-funded project
still in progress and is designed to gain access to students’ learning experiences in
the classroom as they occur. The authors frame the research need out of which the
methodology developed and describe the theoretical foundations of this particular
form of qualitative phenomenologically grounded methodology. The vignette
research is illustrated by a vignette reading. The significance of the Innsbruck Vignette
Research for research into teaching and learning is presented as well as the extended
development of the “vignette-driven interview” as a research method. Finally, the
relevance of vignette work for teacher education and system development is discussed,
including its application thus far in teacher qualification programs and professional
learning communities in a nationwide school network of teacher leaders Esta investigación contribuye al entendimiento del estudio sobre aprendizaje que
está realizando la Universidad de Innsbruck en Austria, donde se llevó a cabo la
“Investigación con viñetas de Innsbruck”. La metodología, hallazgos y proyecciones
de la investigación fueron presentados por primera vez a un gran público internacional
en el Congreso ICSEI 2013 (Congreso Internacional para la Efectividad y el
Mejoramiento Escolar) en Santiago de Chile. La investigación con viñeta se ideó como
parte de un proyecto subvencionado que aun sigue en proceso y que se ha diseñado
para adquirir un mayor entendimiento sobre las experiencias de aprendizaje de los
alumnos en la escuela, a medida que ocurren. Los autores explican la justificación de la
investigación a partir de la cual se creó la metodología del estudio y además describen
las bases teóricas de esta forma particular de metodología cualitativa fenomenológica.
Se dan ejemplos de la investigación con viñetas mediante la lectura de viñetas. Se
presenta la importancia de la Investigación con viñetas de Innsbruck para el estudio
de la enseñanza y el aprendizaje, así como la contribución adicional de la “entrevista
por viñetas” como un método de investigación. Finalmente, se analiza la relevancia
del trabajo con viñetas en la formación de profesores y en el progreso del sistema
educacional, donde se incluye su aplicación actual en los programas de formación
de profesores y en las comunidades de aprendizaje profesional, a lo largo de una red
escolar de profesores líderes a nivel nacional.