Show simple item record

dc.creatorCorrea Camus, Paula
dc.date2014-08-03
dc.date.accessioned2021-06-07T16:04:58Z
dc.date.available2021-06-07T16:04:58Z
dc.identifierhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/734
dc.identifier10.7770/rchdcp-V5N2-art734
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/168004
dc.descriptionLa incorporación de la mediación familiar como un trámite previo y obligatorio al proceso judicial ha generado una amplia discusión en la doctrina y en los operadores del sistema. Uno de los debates más interesantes es aquel que pretende determinar los efectos de la obligatoriedad tanto en los procesos mismos de mediación como en sus resultados. El objetivo de este trabajo es examinar las ventajas y desventajas que traen aparejadas las políticas públicas que incluyen la participación obligatoria en mediación y, en ese contexto, analizar la experiencia chilena en mediación familiar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Temucoes-ES
dc.relationhttps://portalrevistas.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/734/pdf
dc.sourceRevista Chilena de Derecho y Ciencia Política; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 111-138es-ES
dc.sourceRevista Chilena de Derecho y Ciencia Politica; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 111-138en-US
dc.sourceRevista Chilena de Direito e Ciência Política; Vol. 5, N°2. Mayo - agosto; pp. 111-138pt-BR
dc.source0719-2150
dc.source0718-9389
dc.subjectMEDIACIÓN – FAMILIA - OBLIGATORIAes-ES
dc.titlela experiencia de mediación familiar en Chilees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record