Show simple item record

dc.creatorAhumada, Daniela
dc.creatorEspinoza, Claudia
dc.date2020-12-30
dc.identifierhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/466
dc.identifier10.52611/confluencia.num2.2020.466
dc.descriptionLa sexualidad femenina impacta en la calidad de vida tanto emocional como psicológicamente. Un 22 a 43% de las mujeres presenta problemas de sexualidad, con mayor frecuencia durante la perimenopausia. Entre las posmenopáusicas un 23 a 27% considera un problema el bajo deseo sexual, que, si bien no está asociado directamente a la menopausia, depende del estado de salud, nivel socioeconómico y disponibilidad de la pareja. Objetivo: Determinar si existe mayor riesgo de disfunción sexual en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas según el nivel socioeconómico, a partir del sistema previsional de salud al que pertenece la mujer. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo analítico, durante 5 meses. Un total de 292 mujeres entre 45 y 75 años, 145 beneficiarias del Fondo Nacional de Salud, y 147 afiliadas a seguros privados fueron incluidas. La salud sexual fue analizada con el cuestionario Female Sexual Function Index. Se analizaron las características sociodemográficas, comorbilidades, medicamentos y cirugías con el software Stata/1c15.0. Resultado: La prevalencia global de riesgo de disfunción sexual fue 58,2%, siendo significativamente mayor en beneficiarias del sistema público. Las variables escolaridad, tiempo desde última menstruación y ausencia de relaciones sexuales frecuentes, fueron significativas al momento de analizar el mismo riesgo. Discusión: el nivel socioeconómico es una de las variables que influye en el riesgo de disfunción sexual. El riesgo es multifactorial, incluye variables como calidad de vida en pareja y la idea personal de vida sexual saludable. Conclusión: La escolaridad y diabetes mellitus afectan todos los dominios de la sexualidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Desarrolloes-ES
dc.relationhttps://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/466/428
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Confluenciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 Núm. 2 (2020): Revista Confluencia; 74-78es-ES
dc.sourceRevista Confluencia; Vol. 3 No. 2 (2020): Revista Confluencia; 74-78en-US
dc.source2735-6027
dc.subjectSexualidades-ES
dc.subjectPerimenopausiaes-ES
dc.subjectPosmenopausiaes-ES
dc.subjectClase sociales-ES
dc.titleUn menor nivel socioeconómico se asocia a un mayor riesgo de disfunción sexual en mujeres entre 45 y 75 años, en comparación a un mayor nivel socioeconómicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvestigación Cuantitativaes-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record