• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Niveles de orientación empática en estudiantes de medicina Universidad del Desarrollo, sede Santiago, Chile

Author
Abarca, Cristóbal

Eltit, Ignacio

Casas-Cordero, Juan Pablo

Tolosa, Alvaro

Bianchi, Sebastián

Koch, Ricardo

Navia, Victor

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/530
Abstract
La empatía es una actitud que favorece la relación médico-paciente, mejora la adherencia al tratamiento, aumenta la comprensión de la patología y produce mayor satisfacción del paciente. Objetivo: Determinar el nivel de orientación empática de los estudiantes de 1° a 7° año de la Carrera de Medicina de la Universidad del Desarrollo y su relación con variables socio-demográficas. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo transversal. Se realizó muestreo por conveniencia (n=428), considerando criterios de inclusión. Se aplicó cuestionario de variables sociodemográficas e Instrumento EEMJ (α de Cronbach 0,80 - 0,90), de 20 ítems y escala de Lickert. El puntaje máximo (140), se asocia a mayor orientación empática. El análisis de datos se realizó mediante SPSS, y para obtención de pruebas no paramétricas, Kruskal-Wallis y Mann-Whitney (p < 0,05). Resultados: El nivel de empatía obtenido en los cursos de 1° a 7° año fue 115, 118, 120, 117, 122, 113 y 114 respectivamente. Mujeres obtuvieron en promedio 119 puntos v/s hombres 115, diferencia estadísticamente significativa. Los estudiantes cuyos padres no son médicos, presentan en promedio 118 puntos (v/s 116 de estudiantes con padres médicos). Discusión: El nivel de empatía al iniciar la carrera es mayor que al término, con fluctuaciones hasta un peak en 5° año. Conclusiones: La empatía aumenta progresivamente, alcanzando un peak en 5° año, para luego disminuir. Mujeres y estudiantes sin padres médicos son más empáticos. El desafío es introducir cambios en la malla curricular que aseguren el desarrollo de esta habilidad a lo largo de toda la carrera.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB