dc.creator | Valenzuela Stuardo, Cristian E. | |
dc.date | 1970-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-08T13:08:29Z | |
dc.date.available | 2021-07-08T13:08:29Z | |
dc.identifier | http://revistapai.ucm.cl/article/view/365 | |
dc.identifier | 10.29035/pai.4.2.103 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/169521 | |
dc.description | La temática indígena, al parecer, continúa estando vigente en el debate contemporáneo de las ciencias humanas y sociales por varios motivos: a) la permanente tensión entre el denominado progreso capitalista y el respeto por los territorios, saberes ancestrales, su lengua, su gastronomía, en definitiva su cultura; b) la relevancia del reconocimiento constitucional de las comunidades indígenas en los países latinoamericanos; y c) el cómo la sabiduría ancestral de los pueblos originarios ha ido inoculando la vida moderna. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica del Maule | es-ES |
dc.relation | http://revistapai.ucm.cl/article/view/365/321 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Cristian E. Valenzuela Stuardo | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Pensamiento y Acción Interdisciplinaria; Vol. 4 Núm. 2 (2018): Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria; 103-107 | es-ES |
dc.source | 0719-8078 | |
dc.title | Invención de la psique nativa: | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |