• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista INVI
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Revista INVI
  • View Item

Urban violence, social exclusión and ghettoization: the history of Santa Adriana

Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: La trayectoria de la población Santa Adriana

Author
Lunecke Reyes, Graciela Alejandra

Full text
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62409
Abstract
This paper shows the relationship between drug trafficking and the social exclusion processes faced by residents of Santa Adriana during the early days of this community. Although this type of crime has the greater impact on people’s lives, this analysis reveals that drug trafficking is not an uncommon activity. There are other types of illegal practices dating back to the origins of this neighborhood. In this sense, Santa Adriana shows different and old normative patterns. In an attempt to find the reasons of this problem, the economic analysis reveals a history of exclusion characterized by poor work, economic and social conditions. In addition, this research identifies associated factors. The community and social ties that once helped families to overcome material disadvantage have weakened over time. These processes contributed to the rise of crime, especially drug trafficking.
 
El presente artículo evidencia que el tráfico de drogas en la población Santa Adriana está asociado a los procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional del barrio. Si bien este tipo de delincuencia es la que causa un mayor nivel de deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, el análisis realizado releva que no es una actividad aislada. En el vecindario se observan otras actividades ilegales y figuras delictivas cuyo origen se remonta al origen del vecindario. En este sentido, la trayectoria barrial nos habla de la presencia de mapas normativos diferenciados a la sociedad que tienen larga data. Al buscar explicaciones posibles, el análisis en materia económica nos muestra una historia de exclusión caracterizada por condiciones de precariedad laboral, económica y social de las familias. También, en la trayectoria social del barrio se identifican factores asociados. Los vínculos comunitarios y sociales que en un pasado ayudaron a las familias a superar las desventajas materiales, se fueron debilitando con el tiempo. Estos procesos que confluyen en el territorio facilitaron el desarrollo de actividades delictuales, dentro de las cuales el tráfico de droga es su expresión más latente.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB