• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Contra odium generis humani. Levinas et la possibilité d’un judaïsme universel

Author
Balbontín-Gallo, Cristóbal

Full text
http://teologiayvida.uc.cl/index.php/tyv/article/view/38641
10.4067/S0049-34492021000200275
Abstract
Los escritos teológicos de Hegel en Frankfurt –que son de hecho una crítica al judaísmo– nos permiten descubrir cuánto el concepto de amor es importante para este filósofo alemán. En este sentido, el texto “HEGEL ET LES JUIFS” de Emmanuel Levinas se ocupa de una discusión precisamente en torno a este tema del pensamiento. Nuestro objetivo es argumentar cómo en esta discusión con Hegel, Levinas se involucra, silenciosamente, en una confrontación crítica no sólo con una cierta concepción tradicional del judaísmo, sino que, al mismo tiempo, de forma crítica con el cristianismo, en lo que constituye el terreno de confrontación de ambas religiones en la concepción filosófica de Levinas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB