• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Urbano
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Bío-Bío
  • Urbano
  • View Item

La vulnerabilidad ecosistémica según el planeamiento en la protección del suelo de la Comunidad de Madrid

Ecosystem vulnerability according to the land protection planning of the Community of Madrid

Author
Córdoba-Hernández, Rafael

Full text
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/4583
10.22320/07183607.2021.24.43.02
Abstract
Ecosystem Vulnerability according to Planning (VEP, in Spanish) seeks to value the role of ecosystem services for themaintenance and strengthening of our cities through the identification of ecosystems, their valuation, and consideration fromplanning itself. This research is a methodological adaptation of a European project that seeks to map ecosystems and thepressures these receive, through a proposal from the European Environment Agency. Thanks to this, policies should beestablished to reduce these pressures on the natural environment or to avoid exceeding critical levels with resulting changes inits level of resilience. The consideration of planning as another pressure factor means seeing a new risk for these ecosystemsthat, although it had not been contemplated until now, is greatly relevant in our context. In this sense, it is necessary to increasethe scale of work and to have the growth forecasts and existing land protections, whose information at an international levelwould be very difficult to homogenize and obtain. Thus, this methodological proposal focuses specifically on the Community ofMadrid, Spain, to identify the pressures contemplated by the European methodology, and to add a new variable that alters therisk of losing these spaces. The case study poses important challenges due to the high urban pressure there is, but exemplifiesthe problems of ecosystems in the area analyzed, identifying the spaces with less joint resilience on facing these changes, due totheir predisposition to urbanization.
 
La Vulnerabilidad Ecosistémica según el Planeamiento (VEP) buscar valorar el papel de los servicios ecosistémicos para el mantenimiento y fortalecimiento de nuestras ciudades través de la identificación de los ecosistemas, su valoración y consideración desde la planificación. Esta investigación es una adaptación metodológica de un proyecto europeo que busca, a través de una propuesta de la Agencia Europea de Medioambiente, cartografiar sus ecosistemas y las presiones que reciben. Gracias a ello se deberían establecer políticas reductoras de estas presiones sobre el medio natural o evitar traspasar niveles críticos con el resultado de cambios en su nivel de resiliencia. La consideración del planeamiento como otro factor de presión supone la visibilización de un nuevo riesgo para estos ecosistemas que, si bien no había sido contemplada por el momento, tiene una gran relevancia en nuestro contexto. En ese sentido, es preciso aumentar la escala de trabajo y contar con las previsiones de crecimiento y protecciones de suelo existentes cuya información a nivel internacional sería muy difícil de homogenizar y obtener. Así, esta propuesta metodológica se centra concretamente en la Comunidad de Madrid (España) para identificar las presiones contempladas por la metodología europea y sumar una nueva variable que altera el riesgo de pérdida de estos sitios. El caso de estudio plantea desafíos importantes debido a la alta presión urbana presente, pero ejemplariza la problemática de los ecosistemas en el área analizada, identificando los espacios con menor resiliencia conjunta antes estos cambios, a razón de su predisposición a la urbanización.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB