• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Antipsicóticos de primera y segunda generación en esquizofrenia: eficacia, efectividad y efecto de la dosis utilizada

Author
Vogel Martinez, Melina I.

León, Felipe

Torres, Rafael

Crossley, Nicolas A.

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/452
10.11565/arsmed.v42i1.452
Abstract
Después de varias décadas de desarrollo de los fármacos antipsicóticos, la esquizofrenia sigue siendo en gran medida una enfermedad crónica con muchos pacientes que experimentan una mala calidad de vida. En este contexto, la aparición de los llamados antipsicóticos de segunda generación fue recibida con gran entusiasmo. Los clínicos esperaban que los nuevos antipsicóticos causaran no solamente menos efectos secundarios motores que los más antiguos, tal como la clorpromazina, sino también que mejoraran los síntomas y la funcionalidad general de los pacientes. Este artículo, de carácter narrativo, revisa cómo inicialmente la evidencia de un gran número de ensayos controlados aleatorios pareció favorecer muchas de estas suposiciones. Esta visión, sin embargo, no era universal, y algunos investigadores destacaron el potencial efecto del diseño de los estudios en los resultados. Un aspecto importante dice relación con la dosis utilizada de antipsicóticos de primera generación, siendo aquellos ensayos que usaron mayores dosis los que apoyaron el uso de antipsicóticos de segunda generación. Esta controversia se resolvió después de la publicación de tres estudios a gran escala, que incluían pacientes menos seleccionados y que enfocaban los resultados a largo plazo en un entorno clínico más "típico", los cuales no encontraron diferencias significativas entre los dos tipos de antipsicóticos. Desde entonces, las discusiones sobre la elección de los antipsicóticos han girado en torno a otros factores tales como los efectos secundarios, más que en su capacidad para controlar los síntomas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB