dc.creator | Carvajal Cabrera, Jorge Andrés | |
dc.creator | Martinovic, Carolina Paz | |
dc.creator | Fernández, Camila Andrea | |
dc.date | 2017-05-03 | |
dc.identifier | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/532 | |
dc.identifier | 10.11565/arsmed.v42i1.532 | |
dc.description | Introducción: Es deseable que el proceso del parto concluya con una madre y un recién nacido sano, y sea un momento especial e íntimo. El Parto Natural, ha sido propuesto como una opción para mejorar la satisfacción de las mujeres con el proceso del parto. Sin embargo, no existen definiciones serias respecto a qué es el Parto Natural, introduciendo dificultades en la atención de mujeres que solicitan un Parto Natural.Métodos: El objetivo de este artículo es revisar la mejor evidencia disponible para entender cómo debe definirse un Parto Natural y analizar si se asocia a riesgos mayores que los de la atención médica habitual del parto.Resultados: Hemos comprobado que no existen definiciones científicas consensuadas para precisar qué es el Parto Natural, dejando espacio para discusión sobre su verdadero significado. No existen estudios de diseño aleatorizado y controlado que comparen el resultado materno/perinatal del parto natural comparado con la atención habitual del parto. Las intervenciones médicas, usadas en la atención médica del parto, y que podrían ser evitadas en el Parto Natural, producen algunos cambios favorables y otros deletéreos respecto de la salud materna y perinatal.Conclusiones: La decisión de optar por el Parto Natural debe ser discutida con las mujeres que lo solicitan, precisando con ella y su pareja cuál es su concepto de parto natural o qué es lo que desean incluir o evitar, los riesgos y beneficios asociados a cada una de las intervenciones deben ser expuestos por el equipo médico, para adoptar un plan de manejo individualizado. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/532/669 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 1 (2017); 49-60 | en-US |
dc.source | ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas; Vol. 42 Núm. 1 (2017); 49-60 | es-ES |
dc.source | 0719-1855 | |
dc.source | 0718-1051 | |
dc.source | 10.11565/arsmed.v42i1 | |
dc.subject | Parto Natural | es-ES |
dc.subject | evidencia cientÃfica | es-ES |
dc.subject | riesgo perinatal | es-ES |
dc.subject | riesgo materno | es-ES |
dc.subject | medicalización del parto | es-ES |
dc.subject | plan de parto | es-ES |
dc.title | Parto natural ¿Qué nos dice la evidencia? | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |