• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Diferencias en la percepción de violencia en niñas y niños de escuelas municipales, y su asociación con actitudes parentales

Author
Vásquez, Nicole

Gallego, Francisco

Bedregal, Paula

Full text
https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1152
10.11565/arsmed.v43i3.1152
Abstract
Introducción: La violencia es un problema de salud mental que se ha abordado poco en escolares respecto a sus diferencias por sexo. En particular, la percepción de violencia por escolares es de importancia para el diseño de intervenciones comunitarias en salud mental. Objetivo: Analizar las diferencias en la magnitud de la percepción de violencia según contexto y tipo de exposición por sexo y la asociación con actitudes parentales percibidas por estudiantes de básica de colegios municipales chilenos. Método: Se realizó un diseño transversal en 6879 escolares (45,5% hombres) de 4-6° básico de escuelas municipales de seis comunas de Chile. Se aplicó un cuestionario que incluyó variables sociodemográficas, la percepción de violencia en el hogar, barrio y colegio (observada y personalmente vivenciada); y actitudes parentales. Se analizaron puntajes y asociación de variables, y además, se realizó análisis de regresión. Resultados: El lugar de mayor percepción de violencia por escolares de ambos sexos es en el colegio. En todos los contextos y tipos de exposición los hombres perciben más violencia que las mujeres (p<0,001). Las mujeres perciben mejores actitudes parentales que los hombres (p<0,05). Se encontraron correlaciones negativas significativas entre percepción de violencia y algunas actitudes parentales como: apoyo emocional otorgado, preocupación por la escuela y por otros aspectos de la vida.  Conclusión: La alta frecuencia de percepción de violencia en diversos contextos y las diferencias por sexo encontradas nos abre a una reflexión en perspectiva de género, fundamental para la política pública.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB