• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Diseño, implementación y evaluación de la metodología Aprendizaje Servicio en la carrera de Fonoaudiología

Author
Jeldes-Diaz, Paz Ximena

González Cifuentes, Tomás

Villagrán Gutiérrez, Ignacio

Fouillioux Schalscha, Carolina

Márquez Espinoza, Constanza

Fuentes López, Eduardo

Jouannet Valderrama, Chantal

Full text
https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1516
10.11565/arsmed.v44i1.1516
Abstract
Introducción: el perfil de egreso de la carrera de Fonoaudiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) compromete que los estudiantes desarrollen habilidades transversales esenciales para entregar un servicio de excelencia. Para este desarrollo, uno de los elementos claves es que los cursos utilicen metodologías activas con desafíos progresivos y monitoreados. Una de estas metodologías es Aprendizaje Servicio (A+S). El objetivo de este estudio es describir el diseño, implementación y evaluación de la metodología A+S en el plan de estudios de la carrera de Fonoaudiología. Método: en base al modelo UC de institucionalización de A+S y un proyecto de docencia institucional adjudicado, se definen habilidades transversales a desarrollar en los cursos. Se inicia el proceso de incorporación de la metodología a través de un piloto y se aplican encuestas institucionales para evaluar los resultados de la implementación. Resultados: se seleccionan cinco cursos para trabajar las habilidades transversales de compromiso social, trabajo en equipo, habilidades comunicativas, pensamiento crítico y resolución de problemas en 3 niveles de desempeño según la progresión curricular del estudiante. Los alumnos manifiestan una alta contribución de la metodología al proceso de enseñanza-aprendizaje, superando el 85% de aprobación en todos los cursos. El 100% de los profesores considera importante su incorporación en la malla curricular. Discusión: se logra adaptar e implementar un modelo de incorporación de la metodología A+S en la carrera de Fonoaudiología, lo que permite que los estudiantes tengan oportunidades de desarrollo de las habilidades transversales declaradas en el perfil de egreso, de manera organizada, monitoreada, y progresiva a lo largo del plan de estudios.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB