• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Efecto de un desayuno alto en Ácidos grasos saturados vs insaturados, sobre las cifras postprandiales de glucosa y lípidos en pacientes Diabéticos tipo 2: Effect of a breakfast high in saturated vs unsaturated fatty acids on postprandial glucose and lipid values in type 2 diabetic patients

Author
Castro Burbano, Jose Antonio

Sanchez, Luis David

Full text
https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1600
10.11565/arsmed.v45i1.1600
Abstract
Introducción. La Diabetes tipo 2 es una enfermedad cuya prevalencia se incrementa rápidamente en los paí­ses de ingresos medianos y bajos. Los carbohidratos constituyen el principal determinante de las cifras posprandiales de glucosa, pero existe también influencia de los ácidos grasos sobre las cifras postprandiales de glucosa y lí­pidos.  El objetivo del estudio es determinar si los niveles postprandiales de glucosa y lí­pidos, difieren entre un desayuno con ácidos grasos saturados vs ácidos grasos insaturados en pacientes con DMT2. Métodos. Es un estudio correlacional de tipo experimental, en el cual se realizó evaluación antropométrica (peso, talla, IMC, circunferencia de cintura, porcentaje de grasa y músculo) y evaluación bioquí­mica preprandial y postprandial (glucosa, colesterol total, colesterol HLD, colesterol LDL, triglicéridos) en 30 pacientes adultos con diabetes tipo 2, a los cuales se les administró dos tipos de desayunos, el uno con aporte de ácidos grasos saturados y el otro de ácidos grasos insaturados, con la misma carga calórica.  Resultados. La ingesta de ácidos grasos saturados producen una mayor elevación de las cifras postprandiales de glucosa (p=0,01) y no de los lípidos postprandiales.  Los ácidos grasos insaturados, permitieron llegar al objetivo de glucosa postprandial recomendada (<140mL/dL), en un mayor porcentaje de pacientes (p=0,02). Conclusiones. El consumo de un desayuno alto en ácidos grasos insaturados permitió un mejor control de las cifras postprandiales de glucosa en comparación con el consumo de un desayuno alto en ácidos grasos saturados. No existió diferencia en las cifras de lí­pidos posprandiales  en los dos tipos de desayuno.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB