• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Pensamiento Educativo
  • View Item

Elementos para definir una política de financiamiento de la educación pública

Elements to define public education funding

Author
Donoso Díaz, Sebastián

Schmal Simon, Rodolfo

Full text
http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/26475
Abstract
Dado que la educación es un bien esencialmente público, revisar su política de financiamiento tras veinte años de aplicación de un modelo de subsidio a la demanda es importante por el impacto sobre el capital humano, económico y cultural que ésta genera. El modelo de financiamiento a la oferta fue sustituido desde 1981 por uno impuesto sin participación de los actores y sin un diagnóstico que diera cuenta de su fracaso. Su implantación en el país generó el trasvasije de la matrícula desde establecimientos fiscales hacia particulares subvencionados. Los resultados logrados indican que aumentó la inequidad y que los niveles de calidad se explican más por el monto de la inversión total que hay tras cada alumno que por la propiedad o eficiencia en la gestión de los privados. Por ende, para reducir la brecha de la calidad de la educación debe cambiarse la forma de financiarla. Tras revisar fortalezas y debilidades de los modelos mencionados, se sugieren cambios significativos al esquema vigente incorporando antecedentes socioeconómicos y otros relacionados con la operación del sistema para reducir la inequidad.
 
The revision of funding policies is required after twenty years of using a model-demand subsidy because of its effect on human, economic, and cultural capital.  The funding model offered by the state was substituted in 1981 with other imposed model. This new model was developed without the participation of actors and a detailed assessment. When the system was installed, a great number of students emigrated from the public to the private-subvention system.  Results show that the improvement of quality in education is explained in relation to the amount of total investment per student. The need of changing the public system funding to reduce the gap in the quality of education is emphasized. Models of educational public funding are analyzed.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB